La nueva piel de Slowkiss «Estuvimos más influenciados por el metal en "Patio 29"» Martes, 21 de Diciembre de 2021 El grupo liderado por Elisa Montes nos contó sobre su nueva etapa, con cambio de alineación y la publicación de su primer LP, “Patio 29”. Pero pese a todo, la sentencia del grupo es clara: «la banda ha crecido más que nunca». Por Juan Pablo Andrews Más de un año ha pasado del fuerte remezón al interior de Slowkiss, que los llevó a casi desaparecer. Un lío amoroso que tuvo como protagonista a Elisa Montes, líder y fundadora del conjunto, derivó en que el grupo quedara casi sepultado. Totalmente quebrado. Canciones que se encontraban listas para lo que iba a ser el nuevo disco se volvieron parte de la disputa, luego que los otros tres integrantes dejaran el grupo sin intención de regresar. Ni de volver a comunicarse con Montes. Incluso el disco tuvo que cambiar de nombre. Pero el tiempo pasó y, pese a las dudas de qué hacer, Montes eligió seguir con Slowkiss. Consiguió nuevos músicos, se sacudió el polvo y continuó con el trabajo del primer LP, “Patio 29”, tras dos EPs con integrantes anteriores. Ahora, con Natalia Díaz (ex Adelaida) en el bajo, Andie Borie en guitarra y Ricardo Pozo en batería –y bajando de afinación de MI a drop DO#– el conjunto proyecta esta segunda etapa del grupo. – ¿Nunca pensaste, cuando se disolvió la anterior, hacer una banda nueva? – Elisa: Sí, todo el rato, pero el batero que estaba tocando con nosotros me insistió que no lo hiciera, que mantuviera la pega. Esta es la banda con la que más le he puesto sangre. He hecho todo a pulso. Soy una persona súper humilde, siempre estoy pituteando. Las he hecho todas con esta banda y me la jugué brígido desde que comenzamos. Con todo el trabajo que habíamos hecho era una pena dejar todo y aprendí que la vida son ciclos. – ¿Qué sensación tienes del quiebre? ¿Lo ves como una etapa superada? – E: Superada 100%. De mi parte por lo menos, nunca he sabido nada de ellos. Estos cabros (los actuales) son lo máximo. Estamos contentos con todo lo que hemos hecho juntos. La banda ha crecido más que nunca, los temas están mejor que nunca. – ¿Por qué el disco se llama “Patio 29”? – E: Nos gusta tratar de decir cosas a través de la música y el Patio 29 del Cementerio General es un lugar donde grabamos nuestro último video, del tema ‘Time’. Fue un poco fortuito, pero después encontramos sentido. El Patio 29 es uno de los lugares más abandonados del cementerio y más antiguos, que es donde antiguamente enterraban a los NN, pacientes psiquiátricos que no son recuperables. O sea, personas que están botadas y en la dictadura ocuparon ese espacio para enterrar a los detenidos desaparecidos. – Entonces la historia de este lugar les pareció potente y ustedes quisieron retratarla en el disco. – E: Sí, nos parece potente. Nos gusta harto decir cosas no tan explícitamente. También en estos tiempos está súper dejada la historia nacional, hace tiempo. Quizás el discurso es tomado solamente por bandas de folk o muy metal o muy folclor que tienen algo como mapuche, como Weichafe. Nosotros somos chilenos también, hacemos arte y encontramos súper interesante que justo se haya dado que estábamos ahí. Luego investigamos un poco y lo encontramos bacán y nos cerró el concepto. – Natalia Díaz: Todos los temas tratan de violencia de género o situaciones que están ocurriendo. Por ejemplo, hay un tema que trata de lo que ocurre en Venezuela. También nuestra estética nos llama a lo que es como de antigüedades y cosas así. Todo coincidió demasiado. Fue casi como una iluminación. Para el nuevo disco grabaron tres canciones en Argentina con el productor Alejandro Taranto (Los Fabulosos Cadillacs, A.N.I.M.A.L), quien, según dicen, les dio el «primer empujón sonoro» en el álbum. «Empezamos a tocar en otra afinación, que es parte de la oscuridad de este disco», cuentan. Luego, siguieron el trabajo en Estudios del Sur con Tim Picchetti y Francisco Holzmann. «Creo que con este disco, que es nuestro primer LP, la gente va a notar mucho la evolución de Slowkiss, desde que se inició la banda hasta ahora. Creo que el disco es la muestra final de esta evolución como del material discográfico con los integrantes nuevos. Es todo con un sonido… no sé si decir nuevo, pero reformulado», comenta Andie Borie. – ¿Y por qué quisieron bajar a esta afinación? ¿Por alguna referencia musical en particular? – E: Últimamente estuve escuchando más metal y me influencié un poco por ese sonido. Siempre cuando compuse sentía que después del FA me faltaba otra nota, con la afinación estándar. Luego, cuando descubrí las guitarras de siete cuerdas y el mundo del metal, ahí me aficioné con este tipo de afinación. – ¿Alguna banda en particular como referencia? – E: Deftones. – Aggro metal. – E: No, pero estamos hablando en general. Messhugah también. No soy muy buena para los subgéneros, porque si tú me preguntas a mí de qué se trata la banda, tampoco te puedo decir todos los subgéneros que tiene metidos adentro. Me refiero a metal, que es como un riffazo con afinaciones a veces más grave, dependiendo de la época. Pero sí, estuvimos más influenciados por el metal en este disco. – Si tuvieran que definir la estética de Slowkiss con una palabra, ¿cuál sería? – E: (Se toma un momento) Dark… algo dark, pero no sé, una palabra… – N: Lo que más coincide podría ser algo más oscuro y denso. Hay canciones que son medias pop, pero aun así son dark. – A: Es como una dualidad en la que convive constantemente la banda. Una tormenta de azúcar. Dulce, pero violento (carcajadas generales). – En otra entrevista dijiste que en la escena chilena se sentían un poco solos. ¿Sientes que hay poco compañerismo dentro de la escena? – R: Siento que Slowkiss es una banda que pescan otras bandas. Siempre nos están invitando a tocatas. Banda con la que toco o que conozco me dice “bacán Slowkiss”. Siempre nos han tirado flores. – A: Si bien se nos da que siempre nos están invitando a tocar, desde Rama a bandas que están empezando recién y siempre hay un buen feeling, siento que igual hay harto prejuicio sobre Elisa, quizás. Gente que nunca ha escuchado Slowkiss, pero sabe que es el proyecto de Elisa Montes que tiene su pasado, quizás no le han dado una oportunidad a la banda o quizás son amigos de ex integrantes de Slowkiss. – Quizás puede ser un arma de doble filo. Puede que una banda con un integrante conocido pueda servir al comienzo, pero si tiene relación con un género puede ser lo contrario. – E: No me ha ayudado para nada mi pasado. – ¿Sientes que te ha dificultado el camino? – E: Creo que sí. – N: Cuando la Elisa tuvo su moda pop, para los huevones que comentan huevadas… es súper fuerte igual y no se dan cuenta. Todavía están pegados con esta huevada. En los últimos dos videos que hemos lanzado hay un par de comentarios que dicen huevadas súper ridículas, pero todos los demás dicen “oh, cabros, la huevada buena”. – ¿Comentarios ridículos relacionados a qué? – E: A Supernova. – N: La gente es muy pegada, pero si ponemos un equilibrio, al final la gente igual como que tira harta buena onda. – E: Y la gente que me ha seguido, porque han pasado 20 años de esa época, sabe que no he hecho nada más relacionado al pop. (Publicado originalmente en revista #Rockaxis196, septiembre de 2019) Tags #Slowkiss #Patio 29 #Elisa Montes Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Discos Francis Durán Martes, 24 de Mayo de 2022 Chile Noticias Del punk al riot grrrl: participa en Club de Lecturas Música y Feminismos Martes, 24 de Mayo de 2022 Chile Noticias Sol Sistere se presenta este 28 de mayo Lunes, 23 de Mayo de 2022 Chile Noticias Nico Borie, invitado al próximo episodio de No Stage Lunes, 23 de Mayo de 2022 Chile Noticias Aguaturbia y La Rata Bluesera liderará 2 Festival de Blues Chileno en el Teatro Caupolicán Lunes, 23 de Mayo de 2022 Chile Noticias La nueva etapa de Gran Capitals: conoce su nuevo single Lunes, 23 de Mayo de 2022 Chile Noticias Rock pirata: R.O.N. presenta el single 'Terracuca' Lunes, 23 de Mayo de 2022 Chile Entrevistas Apostasy: Retorno hacia la oscuridad Sábado, 21 de Mayo de 2022