Pablo Ilabaca Canciones para conversar con la muerte Miércoles, 25 de Agosto de 2021 2021. América Media Records "Canciones para Conversar con la Muerte" puede ser entendido de diversas formas: como un desapego a la actualidad musical circundante, un retorno a lo radical y arcano en la vida individual, un reconocimiento a personas e historias que marcaron, una constatación de la multiplicidad de influencias y de lo ecléctico que puede ser la música en la vida de las personas. Aunque, para ser precisos, lo narra el mismo Pablo Ilabaca: "Es un tributo a todos mis muertos, familiares, amigos, amigas que han partido". ¿Cuántos no hemos querido expresar nuestras emociones y experiencias de alguna forma? Aquello que nos ha marcado, que nos acompaña día y noche, que se vuelve luz u oscuridad, poder convertir aquella energía en arte, es el sueño (o la pesadilla) de muchos. Las diez canciones que componen el álbum del ex Chancho en Piedra son una muestra clara de las vivencias y experiencias del destacado músico y productor. Eclecticismo, variedad, diferencia y una multiplicidad de ideas y expresiones musicales estructuran la línea compositiva. ‘Teniente 1945’ es una musicalización irreverente, algo circense, con una letra romántica, acongojada y dolorosa. Tiene un aura fantasmagórica y, a pesar de entregar una sensación extraña de alegría, es por sobre todo, una muestra de soledad y tristeza. ‘Viejo’, canción del cantautor argentino Piero, habla por sí sola. Un recuerdo vívido de una historia, de una vida y de una familia. Tiene el sello de Ilabaca. ‘The Morning After’ es una canción del pasado cantada hoy, suerte de momento único y especial, algo irrepetible, tanto así que su letra está en inglés. Tiene un aire a blanco y negro, a relato ancestral contado por el abuelo y a soltura rítmica y compositiva. Es uno de los puntos altos del disco. ‘Casimiro Vico, Pésimo Actor’ deja la siguiente sensación: un organillero deambulando por las calles entregando momentos de luz y calor. Se trata de un intervalo musical de poco más de tres minutos, muy en la línea de la primera canción del álbum. ‘Todo el Mundo Querrá Partir’ es diferente, desde su inicio. Un comienzo con aires trip-hop se cruzan con sintetizadores, acordeón, violines y una voz limpia y estable. Es el lado siglo veintiuno del artista. ‘Libertad para Ti, Libertad para Mí’ expresa el perfil más tranquilo de Ilabaca, una guitarra acústica se mueve con soltura, acompañada de un piano y una batería, para luego dar paso a un violín que termina por definir una suerte de tonada a medio camino entre el folk y el country. Una muestra más de la personalidad propia de un músico múltiple y ecléctico. ‘En el Melonal’ tiene una lírica histórica y personal, la que bellamente musicalizada, entrecruza una suerte de rock muy en sintonía con lo ofrecido en los tiempos en que era un Chancho en Piedra. Es otra muestra precisa de la vida privada del artista. ‘Pálida Forma Nocturna’ es acompasada, hipnótica y con un aura fantasmal, es una suerte de reflexión sobre la vida y los espectros, sobre los fantasmas que nos acompañan y los que nos dejan. ‘El Guarisnaque’ es la antesala del final, y como tal marca el paso. Se muestra como una continuidad de otras canciones del álbum: sin embargo, se presenta como algo completamente diferente al disco. La letra y la música invitan al relajo y la fiesta, tiene espíritu de hit. Por último, ‘Tonada para una Güagüita Recién Nacida’ es el outro del, álbum: una música que penetra, que calma y que deja una sensación rara: esperando que venga otra canción, nos deja atentos y alertas. Tenemos un álbum completo, sin fisuras, simple y con una línea clara: afín y con estrecha relación a su compositor. Escuchar “Canciones para Conversar con la Muerte” es mirar el rostro de un músico consolidado, con cientos de experiencias y con una urgencia por plasmarlas. Es una historia de vida escrita y musicalizada, es música y producción de calidad. Pablo Ilabaca se deja ver en estos poco más de treinta y cinco minutos de su sangre y vida. Felipe Reyes Tags #Pablo Ilabaca #Canciones para conversar con la muerte Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Entrevistas Camilo Salinas: militante de la nostalgia Jueves, 19 de Mayo de 2022 Chile Noticias Naara Andariega presenta su nuevo single Jueves, 19 de Mayo de 2022 Chile Noticias Weichafe comparte sus dos nuevas canciones Jueves, 19 de Mayo de 2022 Chile Noticias Archives II: te invitamos a próximo concierto de H-Sur Jueves, 19 de Mayo de 2022 Chile Noticias Goethe In-Sessions: conciertos íntimos de música de vanguardia Jueves, 19 de Mayo de 2022 Chile Noticias BBS Paranoicos llega a Volcom Live Sessions 2022 Miércoles, 18 de Mayo de 2022 Chile Noticias Melancolías y bailes: Ángel Maulén presenta su nuevo single Miércoles, 18 de Mayo de 2022 Chile Noticias Parasyche lanza nuevo video Miércoles, 18 de Mayo de 2022