Congreso La loca sin zapatos Lunes, 18 de Enero de 2021 (Publicado originalmente en 2001) 2001. Macondo/Sony Music Después de varios años de ausencia discográfica, por fin está de vuelta uno de los grupos más importantes y legendarios de nuestra música nacional como lo es Congreso con su nuevo y excelente álbum "La Loca Sin Zapatos". El disco resalta por ser una muestra notable de bellas composiciones en formato de canción, con un trabajo composicional, instrumental y de líricas notable. Aquí no encontramos lucimientos personales, sino que cada arreglo y cada detalle, siempre existen en y para la canción, demostrando que una banda de la jerarquía de Congreso, a pesar de los eximios músicos que la componen, siempre está preocupada de expresar valores positivos, melodías inolvidables y no una música vacía y llena de solos pomposos como lo hace tanto grupo extranjero. Haciendo un paralelo con la literatura y específicamente con la novela, creo que cuando el autor es capaz de lograr que el lector se olvide del narrador, realmente nos encontramos con una escritura de mayor calidad y madurez. Pienso, que de algún modo, ese fenómeno puede trasladarse a Congreso y a los temas del principal compositor Sergio "Tilo" González. En este disco encontramos a la agrupación alineada por Francisco Sazo en la voz, Hugo Pirovich en la flauta, el oboe, la percusión y los coros, el ya nombrado Sergio "Tilo" González en la batería, Jaime Vivanco en el piano y los teclados, Jaime Atenas en el saxo soprano, tenor y barítono, Jorge Campos en el bajo, el contrabajo y los coros, Raúl Aliaga en la marimba y la percusión y Claudio "Pajarito" Araya en la guitarra, el cuatro, el tiple, la percusión y los coros. La placa está compuesta por 13 canciones, partiendo por el tema que le da el nombre, en el cual se cuenta la historia de una mujer que nunca podrá ser una reina de belleza, pero que intenta poder figurar participando en programas de televisión. Hay una compasión muy bella por estas mujeres invisibles, que deambulan por cientos por las calles y que cumplen sus deseos en la "región del sueño", como lo dice la misma letra escrita por Sazo. El tema, con ritmo de mambo, también resalta por sus distintos arreglos de teclados, cuerdas y vientos, siendo un excelente comienzo para este nuevo disco. Luego nos topamos con la primera -hay varias- hermosa balada del álbum, llamada 'Pasillo de Amor', con notables arreglos de guitarra, piano y una melodía y letra muy nostálgica. Por ejemplo: "Te ves más triste que mi corazón". En definitiva, una canción de amor con todas las de la ley. 'En La Movilización', el siguiente track, nos traslada a un ritmo de cumbia y a la muy simple consigna "Ay Dios-Ay Dios/ por el triunfo del amor". Destacan los solos de viento, la rítmica compleja, la voz de la invitada Florencia Aguilera y esos quiebres instrumentales llenos de poder. El elepé prosigue con la muy sentida canción de amor 'La Última Mirada', con una introducción a dos guitarras acústicas, una letra y melodía notable y decenas de detalles instrumentales que van conformando un todo lleno de sentido colectivo dentro de la banda. Llama la atención de sobremanera el solo de guitarra eléctrica de Simón González, cosa extraña en un grupo que nunca ha ocupado este elemento. El recorrido continúa con la instrumental 'Mi Corazón en Dos', en la cual destaca la participación en el violín del invitado Ricardo Ramírez del grupo de Costa Rica, Editus; la más folklórica 'Me Dormiré Sonriendo (Ya Agai Mweti)'; la notable 'Arte de un Pájaro', primera y única compuesta por Sazo y Claudio "Pajarito" Araya; la versión para la canción de Víctor Jara 'Angelita Huenuman', con llamativos arreglos aportados por Vivanco, Campos y González; la composición instrumental -muy típica de Congreso- del saxofonista Jaime Atenas, 'El Festejo de Tatana'; la más moderna y de mucho "groove", 'Estoy que Tiro la Toalla', compuesta en su totalidad por "Tilo"González y que resalta por el solo de marimba de Raúl Aliaga; la musicalización por parte de González del poema de Pablo Neruda "Farewell (Amo el amor de los marineros)'; la instrumental '...También es Cueca'; para terminar con la muestra de la tremenda sensibilidad de Congreso expresada en el tema 'Recuerdos del Rivoli'. En definitiva, un gran álbum, lleno de colores musicales, hermosas letras y melodías, y un trabajo instrumental sobresaliente, en donde los sueños de "La Loca Sin Zapatos" se hacen presentes en los más de 60 minutos de una obra de gran calidad, diversidad y humanidad. Héctor Aravena Appelt Tags #Congreso # La loca sin zapatos # Pancho Sazo # Sergio Tilo González # Tilo González # Jaime Vivanco # Jorge Campos Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Galerias Congreso - 50 años de ''Terra Incognita'' Viernes, 11 de Julio de 2025 Chile Shows Nicole: Ecos dorados de un disco eterno Viernes, 11 de Julio de 2025 Chile Entrevistas Inti-Illimani Histórico: ''Este show es para todos los gustos y todas las edades del alma'' Viernes, 11 de Julio de 2025 Chile Noticias Concurso: CAF se presentará en Maestra Vida Jueves, 10 de Julio de 2025 Chile Noticias Dorso, Crisálida, Chances y más estarán en Chaos in ReEvolution Jueves, 10 de Julio de 2025 Chile Noticias Nintendo Rock Party: El Cruce lidera evento benéfico Jueves, 10 de Julio de 2025 Chile Entrevistas Camila Moreno: ''Tuve que atravesar la oscuridad para volver a ver la luz'' Jueves, 10 de Julio de 2025 Chile Noticias ''Santa Clarita'': Cler Canifrú lanza su nuevo álbum Miércoles, 09 de Julio de 2025